Manuela Vellés y Alfonso Bassave, protagonistas de la serie “Hispania”, se convierten en la pareja más chic de una noche mágica. La pareja de actores posan con diferentes tendencias con las que poder celebrar la Nochevieja.
Hispania la Leyenda
Bienvenidos a el blog de HISPANIA. Aquí encontrareis las imágenes y noticias más recientes de los actores y de la misma serie.
viernes, 10 de diciembre de 2010
''Disfruto matando Hispanos'' (Jesús Olmedo)
El actor sevillano nos cuenta en pleno rodaje lo mejor de esta serie de la que dice ser única y pionera en España.
VIDEO: http://www.antena3.com/series/hispania/eres-fan/entrevistas/disfruto-matando-hispanos_2010121000139.html
VIDEO: http://www.antena3.com/series/hispania/eres-fan/entrevistas/disfruto-matando-hispanos_2010121000139.html
1x07- ''La traicion'' ONLINE
Hola! os dejamos el link del último capitulo de hispania, una pasada!
link:
http://www.antena3.com/videos/hispania/temporada-1/capitulo-7.html
link:
http://www.antena3.com/videos/hispania/temporada-1/capitulo-7.html
miércoles, 1 de diciembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
LLuís Homar "El personaje de Galba me da vértigo"
Lluís Homar interpreta al Servicio Sulpicio Galba, la máxima autoridad en hispania. Es romano y está casado con Claudia, hija de un patricio romano. Sus intenciones cada vez son más ambiciosas. Hemos estado con el pretor más temible de roma y nos ha contado anécdotas del rodaje, la preparación de su papel en la serie y lo que más le gusta de Hispania.
Lluís Homar da vida a Galba, el pretor más temido de roma. Homar nos habla de su personaje como un hombre cuyo deber es el de mantener la paz de roma pero su ambición hace que sus buenas intenciones se vayan truncando "Mi misión es pacificar y establecer acuerdos con los hispanos pero el necesita enriquecerse mirando sus intereses principales. Las cosas no suceden como quieren y se ve obligado a hacer alguna que otra salvajada".
Lluís Homar dice que se documentó de la figura de Galba, viendo películas, series y leyendo alguna de las cosas que hay escritas acerca de esa época que reconoce no son muchas.
Lluís Homar alaba su personaje pese a que en un principio le dió mucho respeto interpretar a un ser tan malo "este personaje me produce vértigo por lo malo que es, pero al mismo tiempo es un arma de doble filo, a veces es tan malo tan malo que hace que por momentos sea divertido".
VIDEOO: http://www.antena3.com/series/hispania/eres-fan/entrevistas/personaje-galba-vertigo_2010112600154.html
Lluís Homar da vida a Galba, el pretor más temido de roma. Homar nos habla de su personaje como un hombre cuyo deber es el de mantener la paz de roma pero su ambición hace que sus buenas intenciones se vayan truncando "Mi misión es pacificar y establecer acuerdos con los hispanos pero el necesita enriquecerse mirando sus intereses principales. Las cosas no suceden como quieren y se ve obligado a hacer alguna que otra salvajada".
Lluís Homar dice que se documentó de la figura de Galba, viendo películas, series y leyendo alguna de las cosas que hay escritas acerca de esa época que reconoce no son muchas.
Lluís Homar alaba su personaje pese a que en un principio le dió mucho respeto interpretar a un ser tan malo "este personaje me produce vértigo por lo malo que es, pero al mismo tiempo es un arma de doble filo, a veces es tan malo tan malo que hace que por momentos sea divertido".
VIDEOO: http://www.antena3.com/series/hispania/eres-fan/entrevistas/personaje-galba-vertigo_2010112600154.html
Roberto Enríquez: “La serie es dura, tenemos preparadores.
Retrocedemos al año 170 a.C. para meternos en la piel de Viriato, Marco y Galba. Hispanos y Romanos que lucharán hasta el final por defender su pueblo.
Para convertirse en estos personajes hace falta un severo entrenamiento, Roberto Enríquez que encarna el papel de Viriato confiesa que es necesaria la ayuda de un preparador físico ya que la serie cuenta con muchas escenas de acción y los trajes son muy pesados "La serie es dura, tenemos preparadores físicos” Los trajes y armaduras llegan a pesar 20 kilos y la preparación de las escenas de lucha con caballos son bastante intensan.
ENTREVISTA COMPLETA; http://www.antena3.com/series/hispania/noticias/roberto-enriquez-“la-serie-dura-tenemos-preparadores-fisicos”_2010082000111.html
Para convertirse en estos personajes hace falta un severo entrenamiento, Roberto Enríquez que encarna el papel de Viriato confiesa que es necesaria la ayuda de un preparador físico ya que la serie cuenta con muchas escenas de acción y los trajes son muy pesados "La serie es dura, tenemos preparadores físicos” Los trajes y armaduras llegan a pesar 20 kilos y la preparación de las escenas de lucha con caballos son bastante intensan.
ENTREVISTA COMPLETA; http://www.antena3.com/series/hispania/noticias/roberto-enriquez-“la-serie-dura-tenemos-preparadores-fisicos”_2010082000111.html
Así era Viriato
Hispania, la Leyenda, nos ha acercado la importante figura de Viriato en la conquista de Roma por parte de los hispanos. La serie nos presenta al líder de los hispanos como un gran héroe de nuestro país que entregó su vida por defender a su pueblo. ¿Quieres conocer toda la verdad acerca de la figura de Viriato en nuestra historia? te lo contamos a continuación...
Roberto Enríquez encarna al líder de los hispanos en la superproducción de Antena 3, 'Hispania, la Leyenda'. Viriato es un personaje histórico que encierra en sí mismo una serie de valores que hicieron de él un gran héroe. Hablamos con el director Carlos Sedes, quién nos contó que el guión no se ciñe con exactitud a la historia real, principalmente, porque se trata de una serie de ficción y porque son muchos los documentos desaparecidos acerca de esa etapa de la historia. Hemos recabado información acerca de la figura más importante en la lucha por defender a un pueblo, la de Viriato.
¿Quién era Viriato?
Viriato (muerto en 139 a. C.) fue el principal caudillo de la tribu lusitana que hizo frente a la expansión de Roma en el territorio comprendido entre el Duero y el Guadiana. Viriato era un pastor, por más que es definido en ocasiones como un bandido por la historiografía, lo que tampoco sería nada excepcional en las culturas de la península Ibérica, donde esta actividad era bastante común y en modo alguno estaba reñida con otras formas de sustento.
La bibliografía disponible sobre Viriato no permite determinar cuándo ni dónde nació. Viriato nació en la actual Portugal, sin embargo, esa misma leyenda popular también le sitúa nacido en la actual España. Algunos historiadores definen a Viriato como «un líder que mayores dotes de mando había tenido entre los bárbaros y el más presto al peligro atrevido (...) y el más justo a la hora del reparto del botín.».
Viriato como líder
Tras varios días de sitio Viriato se ofreció a sacarlos de la ciudad a cambio de que siguiesen sus órdenes. Obteniendo el acuerdo de los guerreros sitiados, Viriato se lanzó contra el ejército romano para retroceder cuando los romanos se preparaban para el combate. Aprovechando el desconcierto creado por la iniciativa los lusitanos pudieron romper el cerco por varios puntos simultáneamente. La victoria lograda por Viriato le dio el mando de la confederación de tribus y durante varios años lucharon a sus órdenes.
La conquista Romana
En el siglo III a. C. Roma comenzó la conquista de Hispania, durante la segunda Guerra Púnica, cuando el Senado envió un ejército para bloquear el envío de refuerzos a Aníbal, que estaba en Italia. La conquista duró 200 años, y la Guerra Lusitana es una de las mejor documentadas de ella.
Servio Suplicio Galba mandaba sobre el ejército sobre 150 a.C. y atacó los restos de la resistencia lusitana. Los lusitanos enviaron una embajada, temiendo la destrucción de sus tierras.Los soldados romanos masacraron a los lusitanos, pudiendo escapar Viriato.
Durante tres años los lusitanos lucharon a la defensiva hasta que en una ofensiva de los romanos quedaron cercados en Turdetania por Cayo Vetilio en el año 147 a.C. Durante el sitio Viriato fue elegido líder de los lusitanos.
VIDEOS DE VIRIATO: http://www.antena3.com/series/hispania/noticias/asi-era-viriato_2010112600036.html
Roberto Enríquez encarna al líder de los hispanos en la superproducción de Antena 3, 'Hispania, la Leyenda'. Viriato es un personaje histórico que encierra en sí mismo una serie de valores que hicieron de él un gran héroe. Hablamos con el director Carlos Sedes, quién nos contó que el guión no se ciñe con exactitud a la historia real, principalmente, porque se trata de una serie de ficción y porque son muchos los documentos desaparecidos acerca de esa etapa de la historia. Hemos recabado información acerca de la figura más importante en la lucha por defender a un pueblo, la de Viriato.
¿Quién era Viriato?
Viriato (muerto en 139 a. C.) fue el principal caudillo de la tribu lusitana que hizo frente a la expansión de Roma en el territorio comprendido entre el Duero y el Guadiana. Viriato era un pastor, por más que es definido en ocasiones como un bandido por la historiografía, lo que tampoco sería nada excepcional en las culturas de la península Ibérica, donde esta actividad era bastante común y en modo alguno estaba reñida con otras formas de sustento.
La bibliografía disponible sobre Viriato no permite determinar cuándo ni dónde nació. Viriato nació en la actual Portugal, sin embargo, esa misma leyenda popular también le sitúa nacido en la actual España. Algunos historiadores definen a Viriato como «un líder que mayores dotes de mando había tenido entre los bárbaros y el más presto al peligro atrevido (...) y el más justo a la hora del reparto del botín.».
Viriato como líder
Tras varios días de sitio Viriato se ofreció a sacarlos de la ciudad a cambio de que siguiesen sus órdenes. Obteniendo el acuerdo de los guerreros sitiados, Viriato se lanzó contra el ejército romano para retroceder cuando los romanos se preparaban para el combate. Aprovechando el desconcierto creado por la iniciativa los lusitanos pudieron romper el cerco por varios puntos simultáneamente. La victoria lograda por Viriato le dio el mando de la confederación de tribus y durante varios años lucharon a sus órdenes.
La conquista Romana
En el siglo III a. C. Roma comenzó la conquista de Hispania, durante la segunda Guerra Púnica, cuando el Senado envió un ejército para bloquear el envío de refuerzos a Aníbal, que estaba en Italia. La conquista duró 200 años, y la Guerra Lusitana es una de las mejor documentadas de ella.
Servio Suplicio Galba mandaba sobre el ejército sobre 150 a.C. y atacó los restos de la resistencia lusitana. Los lusitanos enviaron una embajada, temiendo la destrucción de sus tierras.Los soldados romanos masacraron a los lusitanos, pudiendo escapar Viriato.
Durante tres años los lusitanos lucharon a la defensiva hasta que en una ofensiva de los romanos quedaron cercados en Turdetania por Cayo Vetilio en el año 147 a.C. Durante el sitio Viriato fue elegido líder de los lusitanos.
VIDEOS DE VIRIATO: http://www.antena3.com/series/hispania/noticias/asi-era-viriato_2010112600036.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)